
Antes de elegir una terma para tu hogar debes tener en cuenta una serie de aspectos básicos. El objetivo, satisfacer las necesidades propias de la familia y mantener la eficiencia energética. En este artículo hablaremos de todos los detalles para elegir una terma eléctrica con la capacidad y potencia adecuada para suministrar agua caliente a tu domicilio.
Para qué sirve una terma eléctrica
Antes de entrar en las propiedades de una terma, es importante conocer su funcionamiento. En muchas ocasiones los usuarios confunden la terma eléctrica con calentadores que funcionan con gas butano o gas natural entre otros.
La terma eléctrica sirve para acumular un determinada cantidad de litros de agua (en función de su capacidad) y a través de una resistencia eléctrica calienta el agua. De esta manera, podrás tener agua caliente en los diferentes puntos del hogar.
De cuantos litros comprar tu terma eléctrica
Una cosa muy importante a resaltar de las termas eléctricas y que muchas personas desconocen es que hay que esperar unos minutos para volver a disponer de agua caliente en la casa. Cuando el agua de la terma adquiere la temperatura adecuada la resistencia se apaga. Pero… ¿de cuantos litros necesitamos que sea nuestra terma?
El principal factor para elegir el tamaño de la terma es la cantidad de personas que viven en la casa, lo mínimo recomendable si vives solo es una terma de al menos 35 litros de capacidad. Aunque también influyen los hábitos de cada persona, se calcula que unos 35 litros son más que suficientes para tomar un baño, aunque el algunos casos es insuficiente, por eso los hábitos son fundamentales para elegir una terma.
Por otro lado, si vives en familia o con más personas lo más común es elegir una terma de 80 litros para 2 personas, de 100 litros para 3 y de 150 litros para cuatro personas. Para familias muy numerosas hay térmas de 200 y 300 litros muy prácticas.
Qué uso le damos a la terma eléctrica
La terma eléctrica se usa en diferentes momentos a lo largo del día y esto se debe tener en cuenta sobretodo a la hora de elegir la capacidad del termo. En concreto, lo más habitual el usar el agua caliente cuando lavamos los platos, en el lavabo para lavarnos la cara, las manos, afeitarnos… y la ducha que es el momento donde más potencia consume la terma.
Las medidas y dónde instalar la terma eléctrica
De nada sirve tener una terma eléctrica de gran capacidad en litros si no disponemos de una zona del hogar donde poder instalar este dispositivo eléctrico. Como es de esperar, la capacidad de la terma influye notablemente en el tamaño y las medidas de la terma eléctrica.
Por ejemplo, una terma eléctrica muy popular de la marca Sole con forma de cono y con capacidad de 50 litros tiene un tamaño de 58cm de alto y un diámetro de unos 40 centímetros… este tipo de terma va anclado en la pared y podemos ubicarlo en zonas comunes como la cocina.
Por otro lado, si requerimos de una terma de mayor capacidad como por ejemplo 100 litros, la medidas aproximadas son de 100 cm x 70 cm x 40 cm. Para termas de 200 litros las medidas superan los 150 centímetros de largo.
Con toda esta información, el uso que vamos a dar a la terma, la capacidad, las medidas y el número de personas que habitan en el hogar ya tenemos una idea más aproximada de la terma eléctrica más recomendable para nosotros.