Cada vez son más las personas que buscan alternativas comprometidas con el medio ambiente para decorar sus hogares. En este contexto, los muebles sostenibles son grandes protagonistas en la decoración de espacios como el salón. El resultado, un hogar ecológico sin perder estilo.
En este artículo, encontrarás qué materiales sostenibles son tendencia y qué prácticas llevan a cabo las marcas que realmente son responsables con el entorno en su proceso de fabricación.
Materiales ecológicos que son tendencia en muebles en 2025
Para garantizar la sostenibilidad en la fabricación de muebles un paso clave es saber elegir los materiales más adecuados. Por ejemplo, si optamos por recursos naturales siempre es una buena elección apostar por materias renovables. De esta manera se minimiza el impacto ambiental.
Aunque en la actualidad las oportunidades van incluso más allá. Por ejemplo, son muy populares los muebles que nacen a partir de materiales reciclados que ayudan a reducir la cantidad de residuos que deja el ser humano. Entre todas las opciones destacamos las siguientes:
- El bambú es una madera que crece muy rápidamente sin requerir pesticidas o fertilizantes. Esta madera es una solución decorativa muy versátil que minimiza el impacto ambiental.
- Actualmente existen muebles de madera certificada que provienen de bosques gestionados de una manera responsable. No hay mejor manera de crear conciencia ecológica que comprando muebles como por ejemplo una mesa que tenga el sello de un bosque sostenible.
- Los plásticos reciclados son otra excelente alternativa. Normalmente los muebles creados a partir de plásticos desechados son de diseño artesanal, dando un toque muy original a tus espacios.
- Los tejidos naturales reciclados son ya una revolución en prendas de vestir como los jeans. Esta tendencia cada vez es más común de ver en tejidos para el mobiliario interior.
Qué hacen las marcas que apuestan por la sostenibilidad
Existen una serie de prácticas responsables en la fabricación de muebles. Para ello, las marcas deciden afrontar una serie de estrategias que muchas veces aumentan los costes a cambio de reducir la huella ambiental.
El primer paso, y que más énfasis tuvo a principios de siglo fue reducir la contaminación en los procesos de producción. En la actualidad, esto es el mínimo exigible para una empresa que busca reducir los costes de energía y reducir así las emisiones de carbono.
Pero las marcas verdaderamente comprometidas van mucho más allá, apostando por materiales reciclados y reciclables, empleando técnicas de teñido que reducen el uso de productos químicos en el acabado y fabricando muebles con diseño modular que son fáciles de reparar para alargar su vida útil.
Decorar con muebles sostenibles, una forma de vida
Decorar con muebles sostenibles es una forma de mostrar nuestro compromiso con el planeta y una forma de hacer entender a generaciones futuras las ventajas de apostar por este tipo de materiales ecológicos. Esperamos que después te este post, te animes a formar parte de esta transformación ecológica.

